Eventos :: Cursos :: Curso Presentaciones eficaces y oratoria para científicos 3a ed

Títulos y resumen en todas partes


Hablar eficazmente en público es uno de los retos más grandes a los que se enfrentan los científicos en su carrera. Dado que comunicar resultados de investigación es una parte ineludible del quehacer científico, dotarse de unas herramientas básicas de presentación y oratoria ayudarán a disminuir el miedo escénico y desarrollar presentaciones más exitosas.
Fecha: 26/06/2023
Duración: 3 Días 12 Horas 
Localización: Universidad Rey Juan Carlos
Contacto: Maribel Reviriego
Teléfono: (34) 918997329
Registrar: Registrar
Coste: Socios de la AEET/SIBECOL: 150 €. Resto de inscripciones: 200 €.
 Objetivos 
 
Los objetivos que planteamos en este curso son:
 
  • Comunicar los resultados de investigación de manera clara y concisa, despertando el interés y fomentando la comprensión y el recuerdo en la audiencia.
  • Fortalecer la confianza y presencia ante la situación de hablar en público.
  • Aprender estrategias de comunicación corporal y para-verbal.
  • Diseñar diapositivas (PowerPoint) más eficientes que refuercen el discurso y ayuden a transmitir el mensaje de manera eficaz. 
Para alcanzar estos objetivos, el curso se estructura en breves clases teóricas intercaladas con dinámicas de grupo y actividades prácticas, para detectar las principales barreras que cada asistente encuentra a la hora de hablar en público y poder trabajar en la búsqueda de soluciones.
 

 Dirigido a: 
 
Este curso está dirigido a estudiantes de doctorado, científicos de distintos niveles y profesores universitarios que quieran mejorar sus habilidades y su confianza como oradores para comunicar con mayor eficacia a audiencias tanto científicas como generales. No se requieren conocimientos mínimos.  


 Características del curso: 
 
  • Profesores: 
  • Nieves Martín Robles [nmarobles@gmail.com], doctora en Conservación de los Recursos Naturales por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Máster en Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (especialidad en comunicación social de la ciencia) en la Universidad de Salamanca. 
  • Silvia Santamaría Bueno [sil.santamariab@gmail.com], doctora en Conservación de los Recursos Naturales por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Lugar: Universidad Rey Juan Carlos. C/Tulipán s/n. 28933 Móstoles, Madrid.
  • Fechas: 26, 27 y 28 de junio de 2023
  • Horario: tarde, de 16:00 -20:00 h.
  • Precio: Socios de la AEET/SIBECOL y miembros de la URJC: 150 €. Resto de inscripciones: 200 €.
  • Duración: 12 horas
  • Idioma: Castellano
  • Número de plazas: 15
  • Preinscripción: hasta el 15-04-2023
  • Criterio de admisión: Prioridad a estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales. Inscripción por orden de solicitud hasta llenar plazas disponibles.
 
 Organiza: 

  
 




 Programa: 

 

  Módulo / Contenido
 
 
  Profesores

 

Nº horas
 

MIEDO ESCÉNICO. El 80% de las personas han padecido miedo a hablar en público.
Es un problema más extendido de lo que creemos y, por suerte, existen herramientas
para gestionarlo.

 

Silvia Santamaría

1
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y PARA-VERBAL. No solo es importante el qué
decimos, si no el cómo lo decimos. Repensaremos nuestra actitud en el escenario y proveeremos de recursos para que nuestro cuerpo acompañe al discurso y así
conseguir una transmisión del mensaje efectiva.

 
N. Martín Robles y Silvia Santamaría 3
COMUNICACIÓN VERBAL. Herramientas y recursos que facilitan el seguimiento y comprensión del discurso durante la presentación.
 
N. Martín Robles y Silvia Santamaría 3
EL MENSAJE PRINCIPAL. Técnicas de elaboración de mensajes simples pero
potentes que se entiendan y recuerden por parte de la audiencia.

 
N. Martín Robles y Silvia Santamaría 2
EL PERSONAJE. Entrenaremos las diferentes actitudes que se pueden adoptar
a la hora de hablar en público.

 
N. Martín Robles y Silvia Santamaría 2
SOPORTE VISUAL. Técnicas de diseño y organización de la información y
contenidos en las diapositivas empleadas en las presentaciones.

 
N. Martín Robles 1


 Inscripción: 
 

Clickea en el enlace "Registrar" situado dentro del cuadro situado en la esquina superior derecha. La Secretaría de la AEET te enviará una notificación personalizada confirmándote la reserva de plaza e indicándote las instrucciones para proceder al pago de la cuota de inscripción.
 

Pagos: El pago ha de realizarse mediante ingreso en cuenta o trasferencia bancaria a la CC: ES70 0073 01005804 9730 5102, en la entidad Openbank. Los ingresos en cuenta se pueden hacer en cualquier oficina del Banco Santander.
Una ver realizado el abono por favor enviadnos copia del comprobante de pago a secretaria@aeet.org. No olvides indicar los datos que deben constar en la factura.
Las cancelaciones de asistencia notificadas con menos de 30 días de antelación al comienzo del curso no tendrán derecho a reembolso. 
 

Nuestros datos fiscales:
 
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE
CIF: G50359017
Dpto. Biología y Geología
Universidad Rey Juan Carlos, URJC
c/Tulipán s/n
28933 Móstoles, Madrid 
 

 Certificación: 
 
La organización aportará certificados de asistencia una vez finalizado el curso. Mínima asistencia requerida del 90% de total de horas lectivas.
 
Para cualquier información adicional escribir a: secretaria@aeet.org

Actividades previstas