Blog de Ecología de la AEET
En diciembre de 2012 la AEET lanza su blog de divulgación, en su primera etapa, como vehículo para dar a conocer y explicar, a todos los públicos, de manera accesible, algunos de los artículos científicos publicados en nuestra revista ECOSISTEMAS. Los contenidos fueron incialmente gestionados por nuestra agencia de comunicación MetaComunica, de la mano de una de nuestras socias Nieves Martín-Robles, investigadora de la URJC. A partir de 2014 y hasta abril de 2019 los contenidos fueron administrados por nuestra querida ex-presidenta y ya desaparecida Rocío Fernández-Alés, investigadora y profesora en la US. Su estilo ameno y divertido atrajo muchos lectores dando así continuidad, una vez jubilada, a su labor educativa, esta vez para un público más amplio. Desde su lanzamiento el número de visitas del blog ha crecido constatemente hasta superar las 30.000 en el año 2019.
A partír de 2020, de la mano de María José Ruiz López y Ana Benítez López, ambas investigadoras de la EBD, el blog inicia una nueva etapa, con vocación de convertirse en una herramienta clave tanto para ecólogos e investigadores de otras áreas relacionadas con la ecología, como para la divulgación científica enfocada al público en general y se amplía el ámbito de sus post más allá de los contenidos publicados por Ecosistemas.
En este nueva etapa pretendemos:
- Crear un foro que permita a los investigadores no solo destacar su investigación sino también interactuar con los lectores.
- Dar a conocer todos los “tipos” de ecología que hay destacando trabajos de diferentes áreas (ecología espacial, ecología de comunidades, macroecología, biología de la conservación, ecología de enfermedades…)
- Hablar de nuevas herramientas o tendencias en ciencia y en ecología.
- Hablar de la situación de la ciencia en España y de la vida académica.
Para ello combinaremos la publicación de posts en los que se destaquen artículos de la revista ECOSISTEMAS, con post invitados en los que se hablará de distintos temas relacionados con los últimos avances en ecología o nuevos paradigmas en el mundo de la biología de la conservación. Pero además nos gustaría que tú también participases. ¿Cómo? Cuando nos leas, no dudes en dejar tus comentarios; suscríbete a nuestro blog; síguenos en Twitter (@_AEET_); sugiere un tema o artículo a discutir; o propón escribir un post para tratar algún tema interesante en ecología, un congreso al que hayas ido, una nueva herramienta o tendencia en investigación, etc.
Pulsa sobre la imagen para acceder al Blog de la AEET