Premi Ramon Margalef d'Ecologia
La Generalitat de Cataluña creó en el 2004 el Premi Ramon Margalef d’Ecologia, honrando así la memoria de un sabio catalán y universal. El galardón, de ámbito internacional, tiene por objeto el reconocimiento de aquellas personas de todo el mundo que se hayan distinguido de forma excepcional en el cultivo de la ciencia ecológica.
Lista de socios de la AEET, algunos históricos y otros en activo que han sido reconocidos con este galardón:
Año | Investigador | Trabajo |
2024 | Carlos M. Herrera Maliani | Por haber desarrollado principios generales ecoevolutivos y ser un referente internacional en investigación sobre procesos coevolutivos |
2021 | Jordi Bascompte Sacrest | Por sus su trabajo innovador sobre las interacciones mutualistas entre plantas y animales y la ecología de comunidades |
2016 | Josep Peñuelas Reixach | Por considerarlo uno de los mejores investigadores del mundo, y de los más citados, en el campos de la ecología y del medio ambiente |
Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina
El Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina es un premio de Ciencias y tecnologías de los recursos naturales convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
El premio se instauró en 2001 y pertenece junto con otros nueve premios a los Premios Nacionales de Investigación.
El objetivo de todos estos premios es el reconocimiento de los méritos de las científicos o investigadores españoles que realizan «una gran labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad».
Lista de socios de la AEET, algunos históricos y otros en activo que han sido reconocidos con este galardón:
Año | Investigador | Trabajo |
2001 | Carlos Herrera Maliani | Ecología evolutiva, Conservación de los ecosistemas mediterráneos |
2011 | Jordi Bascompte Sacrest | Teoría de redes en el estudio de la arquitectura de la biodiversidad |
2018 | Pedro Jordano Barbudo | Por su trayectoria investigadora robusta y constante y por el excelente impacto de su trabajo, así como su implicación en el Espacio Europeo de Investigación. Principalmente por su dedicación a los ámbitos de la ecología y (co)evolución |
2021 | Montserrat Vilà | Por sus contribuciones en el campo de la ecología de las especies exóticas invasoras y su aplicación a la conservación de ecosistemas |
2022 | Fernando Maestre Gil | Por la generación de numerosos e importantes avances en el estudio de la biodiversidad y la ecología de las zonas áridas, los impactos del cambio climático en los ecosistemas terrestres y la desertificación |
Premios Rei Jaume I
Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de acercar a la ciencia y las empresas entre sí para la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España. Estos premios reconocen a personas cuya labor sea altamente significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España.
Lista de socios de la AEET, algunos históricos y otros en activo que han sido reconocidos con este galardón:
Año | Investigador | Trabajo |
1995 | Francisco García Novo | Por su dedicación al problema de la regulación ecológica (factores, tiempo, suelos, atmósfera, agua). Formuló en 1974 modelos estáticos y en 1976 dinámicos, que después generalizó a la vegetación mediterránea |
2010 | Jordi Bascompte | Por haber sido capaz de encontrar el modo de acceder a los aspectos esenciales de la ecología mediante trabajos en red que facilitan una nueva aproximación al estudio de las interacciones |
2014 | Pedro Jordano Barbudo | Por su contribución científica de alto impacto internacional relacionada con estudios de la coevolución de las interacciones ecológicas entre especies |
2015 | Josep Peñuelas Reixach | Por poner en evidencia el efecto de la contaminación atmosférica y del cambio climático global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas y la biosfera, especialmente, en ecosistemas terrestres |
2017 | Anna Maria Traveset Vilaginés | Por sus aportaciones al conocimiento de la biología reproductiva de especies vegetales amenazadas y a la ecología evolutiva de las interacciones planta-animal |
2020 | Fernando Maestre Gil | Por su contribución a la formación de Paradigma del Desarrollo de Zonas Áridas, una nueva manera para estudiar la desertificación |
2021 | Fernando Valladares | Por sus contribuciones fundamentales para comprender las interacciones de las plantas de los bosques entre sí y cómo se ven afectadas estas interacciones por parámetros que se ven modificados debido al cambio climático |