FAQs - PREGUNTAS FRECUENTES

Desde esta página queremos aclarar ciertas cuestiones que los socios nos hacer llegar reiteradamente:

 Uso de la lista de correos de la AEET 

a) ¿Qué tipo de mensajes puedo enviar o compartir en la lista de distribución de correos de los socios?

Como sociedad queremos trabajar específicamente en nuestra forma de comunicarnos como herramienta para mejorar la cultura en el ámbito de la ecología. Por ello, nos gustaría hacer mención de algunos tipos de mensajes a evitar, que a pesar de ser compartidos con buena intención, no se consideran procedentes y/o suscitan polémica. Entre ellos se encuentran (i) cualquier mensaje ajeno al ámbito de la asociación y que no tenga interés para los socios, (ii) anuncios o solicitudes de interés particular o comercial; (iii) Ofertas de trabajo no remunerado, que perpetúan la precariedad del sector. (iv) Ofertas para publicar en revistas, con prácticas insistentes, y que suelen corresponder a revistas con costes importantes de publicación no siempre evidentes en dichas ofertas. (v) Anuncios de eventos que no respetan la diversidad de género, por ejemplo, incluyendo un panel constituido íntegramente por hombres. 

b) Solicitudes de envío de anuncios desde las direcciones de correo institucional "info@aeet.org" o "secretaria@aeet.org"
Precisamente, en función de lo descrito en el punto anterior la Junta ha determinado NO enviar, desde las direcciones institucionales de nuestra Secretaría, anuncios de cursos; talleres: convocatorias a eventos; llamados de contribución de revistas; ofertas de trabajo; publicidad de artículos o libros, o cualquier llamamiento, que no procedan directamente de nuestra sociedad, o de aquellas instituciones con las que tenemos convenios. Esto se debe a que no tenemos capacidad para realizar un filtrado de la calidad de todas las actividades/eventos/asuntos que los socios nos piden que publicitemos. Este tipo de anuncios pueden partir directamente desde las direcciones particulares de los socios interesados en hacer estas difusiones, bajo su propio criterio de conveniencia. Cualquier socio puede compartir directamente su mensaje en la lista escribiendo a la dirección aeet@ls.cica.es 

Todas estas particularidades sobe el uso de la lista están reflejadas en nuestra web en http://www.aeet.org/es/sobreaeet/quienessomos/lista.html


 Participación o formación en Grupos de Trabajo de la AEET 

a) ¿Qué es un Grupo de Trabajo? 
Un grupo de Trabajo está constituido por un grupo de personas, socias de la AEET, procedentes de diversos centros e instituciones, que trabajan en sinergia en la misma línea temática, procurando la transferencia y puesta en común de conocimientos en reuniones períodicas, habilitando foros de discusión, promoviendo la difusión de contenidos a través de webs temáticas, organizando talleres metodológicos, creando repositorios de datos, etc.

b) ¿Cómo puedo participar en un Grupo de Trabajo?
Los grupos de trabajo son abiertos y por tanto pueden sumarse todos los socios y socias de la AEET interesados. Para participar en un grupo de trabajo deberás contactar con alguno de sus coordinadores. Los datos de contacto están disponibles en cada una de las páginas que describen los distintos grupos de trabajo.

c) ¿Puedo formar un nuevo Grupo de Trabajo?
Si te interesa crear un grupo de trabajo cuya temática no esté presente en la lista de grupos de trabajo que ya tenemos, puedes presentar una solicitud de alta de un nuevo grupo. Las instrucciones para presentar la solicitud están disponibles aquí.

La AEET apoya la creación de nuevos grupos de trabajo a través de convocatoria. El marco de financiación, así como las condiciones de la convocatoria para poder acceder a las ayudas están disponible aquí

  • El organizador u organizadora estará a cargo del diseño del programa del curso, deberá aportar el profesorado y realizar las gestiones necesarias para procurar el equipamiento o medios necesarios (software; audiovisuales; devices; autobuses, etc.). Cualquier adquisición de material o servicio que corra a cargo de la AEET, deberá ser presupuestada previamente (por el proveedor) y será abonada contra factura a nombre de la Asociación.
  • La AEET se debe a sus socios y socias, y siempre procurará que los precios de inscripción a los cursos sea moderada y asequible y habilitará descuentos especiales tanto para sus socios y socias, como para los socios y socias de sus sociendades hermanadas (SIBECOL, AIL, SEEEE y SPECO).
  • Dado que la AEET se financia solo a través de las cuotas de los socios y no recibe subvenciones fijas públicas o privadas, es fundamental que la organización de los cursos no sea deficitaria económicamente y es deseable que quede al menos un pequeño rédito económico para que la AEET pueda dar continuidad a sus actividades, por lo que es imprescindible que las propuestas emitidas sean económicamente viables.
  • La retribución a los profesores es de máximo 80€ brutos/hora, de este importe se detraerá la retención del IPRF. Se asumirán gastos de desplazamiento de los profesores, siempre y cuando sean justificados y razonables.
  • El curso podrá impartirse en modo virtual o presencial. En caso de ser presencial el organizador u organizadora deberá procurar una sede. Si la sede es cedida por una institución, sus miembros adscritos podrán beneficiarse de un descuento en la inscripción equivalente al descuendo hábil para socios/as.
  • La AEET se reserva el derecho de cancelar el curso siempre que no se alcance un número de asistentes mínimo para garantizar la viabilidad del curso. 
Para enviar una propuesta de formación de un curso se deberá cumplimentar y enviar a info@aeet.org este formulario de solicitud. La Junta directiva de la AEET una vez valorada la conveniencia e interés de la temática, así como la calidad científico académica de la propuesta, y la viabilidad de la misma, comunicará a los interesados la aprobación o denegación de la solicitud. 


 Apoyo de la AEET a manifestos, alegaciones o proyectos 

Antes que nada, debemos aclarar que la AEET es una asociación científica que no lleva a cabo acciones de conservación o denuncias directas sobre actuaciones concretas, dado que no tenemos equipos técnicos para evaluar actuaciones, ni tenemos medios jurídicos para emprender acciones de denuncia. No obstante, en determinados casos de claro interés científico / medioambiental, la AEET puede considerar relevante apoyar campañas, adherirse a manifiestos y/o incluso promulgar un posicionamiento a favor o en contra de determinadas acciones. Para que la AEET considere el involucrarse en una declaración o acción esta debe reunir ciertas características:  
 
  1. que esté directamente relacionada con la ciencia de la ecología y/o la conservación del medioambiente;
  2. que tenga relevancia a nivel estatal, internacional o tenga un carácter general. Con "relevancia" nos referimos a asuntos que supongan un pejuicio directo e importante para la conservación de los ecosistemas y la preservación de los servicios que proveen, un hádicap para su adaptación al cambio climático o el menoscabo del futuro de la investigación en ecología,
  3. que este avalada por un proceso, o proyecto de investigación, científicamente informado;
  4. que esté financiada o promovida por una entidad colaboradora o de reconocida solvencia y credibilidad;
  5. que no esté identificada con grupos polítícos;
  6. que esté alineada con los valores de la AEET;
  7. que se considere oportuna y,
  8. que las propuestas que de ella se deriven sean  viables y rigurosas. 
Cualquier solicitud de apoyo deberá enviarse a info@aeet.org incluyendo una descripción argumentada del asunto. La Junta directiva valorará la conveniencia de adherirse a la propuesta presentada. En caso de necesitar información adicional podrá solicitarse la opinión de socios expertos en la materia. En determinados casos de interés general podrá abrirse a debate la cuestión entre los socios.