La AEET con los desempleados y Jubilados
La aportación de las cuotas de los socios es de vital importancia para la viabilidad de la Asociación. Las cuotas de membresía son el único ingreso fijo anual del que dispone la Asociación, ya que no contamos con ayudas o subvenciones externas públicas o privadas. No obstante, La AEET es sensible a las dificultades económicas que padecen algunos de sus socios: post-docs sin contratos, investigadores que desafortunadamente han perdido sus empleos o/e investigadores procedentes de países en vías de desarrollo con recursos muy limitados y jubilados. Por ello la Junta Directiva ha aprobado también para este año 2025, como medida transitoria, una reducción en sus cuotas de membrecía (que en modalidad de socio Regular son de 70 €) minorándolas y equiparándolas a la cuotas reducidas de socio Estudiante, con un importe de 30 €.
Aquellos que quieran acogerse a esta medida han de solicitarlo expresamente mediante correo electrónico a secretaria@aeet.org, exponiendo brevemente su caso y aportando copia del documento acreditativo de su condición de desempleado o jubilado (cartilla del paro en vigor, o acreditación de pensionista de la Seguridad Social) antes del 31 de enero de 2025. Las cuotas se pasan a cobro durante el primer trimestre del año.
Las cuotas se devengan por año natural y sus importes en las diferentes modalidades para el año 2025 son:
Cuotas de membrecía 2025:
- Socio/a Regular (persona física): 70 €
- Socio/a Estudiante (persona física): 30 €
- Socio/a Corporativo (persona jurídica): 120 €
Os recordamos que la AEET es socio societario de la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), y como tal, aporta una cantidad de 7 € por cada unos de sus socios, en concepto de cuota de membresía de los mismos. Por tanto, cualquier Socio Regular o Socio Estudiante de la AEET es también por defecto miembro asociado de la SIBECOL, con derecho a beneficiarse de todas las actividades y servicios ofertados por esta última, así como por el resto de sociedades que son socios societarios de ésta (a fecha actual), además de la propia AEET, la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Sociedade Portuguesa de Ecologia (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE)).