I Workshop Internacional de Ecología de la Carroña


Entre los días 26 y 28 de junio de 2024, se celebró en Granada el I Workshop Internacional de Ecología de la Carroña. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad del Carmen de la Victoria. El objetivo del evento fue reunir a los expertos en esta disciplina emergente para discutir y consensuar una síntesis sobre los principales paradigmas de la ecología de la carroña. 

La ecología de la carroña es una disciplina científica relativamente joven que se dedica al estudio de todas las interacciones ecológicas que tienen lugar alrededor de un recurso ubicuo, altamente nutritivo y muy singular por su naturaleza efímera e impredecible "la carroña", pero cuya importancia para el funcionamiento de los ecosistemas ha sido ampliamente ignorada hasta hace pocos años.

El workshop en si mismo consistió en cuatro ponencias plenarias sobre temas clave en la ecología de la carroña y cuatro mesas redondas posteriores a cada charla donde se sintetizaron las conclusiones más relevantes. El resultado científico de la reunión es un artículo científico cuyo manuscrito está a punto de ser enviado a la revista Biological Review.

Además del contenido puramente científico y dado que varios asistentes provenían de otros países, también se llevaron a cabo varias actividades de ocio incluyendo un espectáculo flamenco en la Peña la Platería y un paseo por Granada incluyendo una breve visita a la Alambra.

El congreso estuvo parcialmente financiado por el Plan Propio de Investigación y Transferencia de la UGR (Programa 12. Programa de Organización de Congresos de Carácter Científico-Técnico) y contó  con el patrocinio de Fototrampeo.es y con el apoyo institucional y económico de la  Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) a través de su grupo de trabajo Ecología de la Carroña, del cual varios miembros del comité organizador son fundadores.

Un grupo de buitres leonados (Gyps fulvus) alimentándose de una cierva muerta, en el prepirineo de Lérida (Cataluña). 
Foto: Wikimedia Commons. © Mario Modesto Mata. CC BY-SA 3.0
.